15 Comments
Jul 8Liked by Alejandro Galliano

Qué buen texto, hermano. Además, no se cómo lo tomarán los camaradas y compañeros aludidos, el tono me parece amable. Te mando un abrazo.

Expand full comment
Jul 8Liked by Alejandro Galliano

Un texto genial, cómo siempre. Lo único que me hace ruido es la interpretación de "Cuando acecha la maldad".

Me parece que la clave de la película no está tanto en los "embichados" cómo en el ritmo (especialmente en el montaje) de la misma. Algunas películas de terror les darían tiempo a cada personaje para que despliegue su interpretación sobre el fenómeno y otras evitarían ese momento para concentrarse en las afectaciones de los personajes. Rugna nos muestra una cantidad excesiva de interpretaciones a un ritmo desaforado mientras se narra la "lucha" contra los "embichados" . Lo que es más, las mismas lecturas son revisadas constantemente.

La sensación que provoca es una de incoherencia y desorientación total (razón de la mayoría de las críticas negativas de la película).

¿Acaso no se parece esto a la experiencia individual de la web 4.0? Como reemplazo de la discusión "ordenada" (léase: académica o estatal), un furor de análisis malos y apurados que parecieran no llevar a ningún lado (entre otras cosas porque nos da miedo y pudor imaginar, sin falso encono tradicionalista, a donde nos lleva esta experiencia).

Leída en esta clave, me parece que "Cuando acecha la maldad" se acerca más a "La rebelión del público" que al Gato Sylvestre o Martín Kohan.

Expand full comment
author

Sí, es cierto: cuando la vi no percibí tan claramente la metáfora pero después lo dijo el director en una entrevista y empezó todo la discusión alrededor de eso. Y supongo que va a quedar marcada con esa interpretación.

Expand full comment

¿Y cómo es la experiencia individual de la web 4.0? Creo que me quedé entre la 2.0 y la 3.0.

Expand full comment
Jul 9Liked by Alejandro Galliano

Muy bueno!! Se extrañaban tus textos.

Expand full comment

Un artículo que cito abajo desafía las lecturas convencionales de Michel Foucault al examinar su fascinación por el neoliberalismo a finales de la década de 1970. En lugar de criticar el neoliberalismo durante este periodo, Foucault lo abrazó estratégicamente. La causa necesaria de esta aprobación reside en la rehabilitación más amplia del liberalismo económico en Francia durante la década de 1970. La causa suficiente reside en el propio desarrollo intelectual de Foucault: partiendo de su crítica de larga data al Estado como modelo para conceptualizar el poder, Foucault concluyó en la década de 1970 que el liberalismo económico, y no la "disciplina", era la forma paradigmática de poder en la modernidad. Además, este artículo, por lo que he leído, pretende aclarar la relación entre el anti-humanismo filosófico de Foucault y su valoración del liberalismo.

El artículo es este: Michael C. Behrent, Liberalism without humanism: Michel Foucault and the free-market creed, 1976–1979, Modern Intellectual History / Volume 6 / Issue 03 / November 2009, pp 539 – 568

Expand full comment

En ese artículo, por lo que he leído, en lugar de argumentar (como han hecho otros) que el anti-humanismo de Foucault impedía una valoración positiva del liberalismo, o que la aparente reorientación de su política en una dirección más liberal a finales de la década de 1970 conllevaba una retirada parcial del anti-humanismo, este artículo sostiene, podría decirse, que el breve, estratégico y contingente respaldo de Foucault al liberalismo fue posible precisamente porque no veía ninguna incompatibilidad entre el anti-humanismo y el liberalismo, sino sólo el liberalismo de la variedad económica.

Creo que esto tiene relación con tu artículo sobre el cementerio de animales, Alejandro.

Sólo el liberalismo económico, y no su iteración política, era compatible, viene también a decir el artículo que cito, con el anti-humanismo filosófico que caracteriza el pensamiento de Foucault.

Expand full comment
author

Hola, gracias. Sí, Behrent está citado arriba.

Expand full comment

Me parece que no hay tantos autores especializados en Michel Foucault.

Expand full comment

Venía justo a comentar sobre esto. Luis Diego Férnandez tiene un artículo respecto a la afinidad foucaltiana con el liberalismo. El mismo al parecer, aparte de los autores que cita Galliano acá, habría hasta tenido la oportunidad de conocer en buena medida a autores del neoliberalismo norteamericano, y se puede especular que muy seguramente habría tenido conocimiento aunque fuese por encima, a autores del libertarismo tipo Rothbard, ya que uno de los periodistas con los que trabajaría por fines de los 70s había estado estudiando el movimiento de la derecha libertaria en USA.

Y por cierto, Luis Férnandez es uno los que más se habría especializado en la obra de Foucalt acá en Argentina según tengo entendido.

Expand full comment

Creo que hace tiempo, buceando por internet, me encontré ese nombre en varios artículos o libros (no recuerdo) sobre Foucalt.

Expand full comment

Por cierto este es el artículo que mencionaba https://seul.ar/foucault-obra-40/

Expand full comment
Jul 11Liked by Alejandro Galliano

Siempre muchas gracias por aportar a la reflexión. He terminado tu libro¨¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? y fue un excelente aporte también.

Expand full comment

Un artículo muy bueno, creo que es interesantisimo este giro que se daría a Foucalt vinculado a cambios de enfoque sobre su interés en el neoliberalismo, en cuanto a concepciones más hegemónicos dentro del academicismo de izquierda de tendencia anticapitalista.

Eso es algo que me genera interés el vincular aspectos más de carácter sociológico con ideología (ahora que lo pienso eso es remontarse a Marx) o como las utopías se configuran a partir de los parámetros de configuración socioecónomica de un territorio.

También lo vinculo a los procesos de "desterritorialización" y "reterritorialización" aludidos por Deleuze y Guattari -sino no peco mucho de usar términos que conozco muy rudimentariamente y sin tener leído el Anti-Edipo en sí- con cierto proceso cíclico en el sentido de que por ejemplo a partir de los 60-70s aprox venías de unas sociedades que resultaban agobiantes en sus últimos tiempos y la gente pedía más en términos de "Libertades individuales" -lo que va en una agenda tan amplia desde el Mayo Fránces a las liberalizaciones económicas llevadas a cabo por gobiernos de derecha más democráticos o más autoritarios en América y Europa- leído bajo ciertos criterios como una flexibilización en dimensiones tan diversas que van de lo cultural y lo moral - de las familias nucleares tradicionales a las tendencias más de "amor libre", poliamor,etc - al ambiente de trabajo y producción -liberación de cargas de costos de seguros de trabajadores para empleadores, espacios de trabajo que ya no son tan rígidos en códigos de convivencia tipo vestimenta o en el horario, el hecho mismo del teletrabajo como cierta repersonalización del entorno laboral, sin dejar de lado pasar costes de producción más para trabajadores y menos inversión en espacios físicos de trabajo, entre otras cosas-.

Pero por otro lado uno puede ver concentración de un poder económico de empresas transnacionales como consecuencia del retiro de espacios en la economía antes ocupados por el estado, o bien cierta culturalidad que desea cierta centralización de los códigos morales y éticos expresado en tendencias conservadoras más o menos marcadas.

No es que sean procesos inexorables o de ampliación infinita, en algún punto lo veo como una especie de ciclos funcionan en paralelo pero no sincronizados, sino cada uno entrando en fases de auge y otros de depresión en términos gráficos, con curvas más marcadas o más planas dependiendo de cada ciclo.

Expand full comment
Aug 25Liked by Alejandro Galliano

Muy original punto de vista e ideas claras; necesito releer algunos párrafos.

(en mi newsletter no está la foto anunciada al pie: https://x.com/sovietvisuals/status/1674783984109367297)

Expand full comment