Discussion about this post

User's avatar
mariilau's avatar

Un texto genial, cómo siempre. Lo único que me hace ruido es la interpretación de "Cuando acecha la maldad".

Me parece que la clave de la película no está tanto en los "embichados" cómo en el ritmo (especialmente en el montaje) de la misma. Algunas películas de terror les darían tiempo a cada personaje para que despliegue su interpretación sobre el fenómeno y otras evitarían ese momento para concentrarse en las afectaciones de los personajes. Rugna nos muestra una cantidad excesiva de interpretaciones a un ritmo desaforado mientras se narra la "lucha" contra los "embichados" . Lo que es más, las mismas lecturas son revisadas constantemente.

La sensación que provoca es una de incoherencia y desorientación total (razón de la mayoría de las críticas negativas de la película).

¿Acaso no se parece esto a la experiencia individual de la web 4.0? Como reemplazo de la discusión "ordenada" (léase: académica o estatal), un furor de análisis malos y apurados que parecieran no llevar a ningún lado (entre otras cosas porque nos da miedo y pudor imaginar, sin falso encono tradicionalista, a donde nos lleva esta experiencia).

Leída en esta clave, me parece que "Cuando acecha la maldad" se acerca más a "La rebelión del público" que al Gato Sylvestre o Martín Kohan.

Expand full comment
OMAR's avatar

Muy original punto de vista e ideas claras; necesito releer algunos párrafos.

(en mi newsletter no está la foto anunciada al pie: https://x.com/sovietvisuals/status/1674783984109367297)

Expand full comment
13 more comments...

No posts